Sólo 2 de 76 que buscan ser partido han dado pasos serios.
"Construyendo Sociedades de Paz" y "Somos Mx"
Lionel Funes/Poder y Partidos
Al momento sólo dos agrupaciones; "Construyendo Sociedades de Paz, AC" y “Personas Sumando en 2025, A. C” pareciera que están trabajando seriamente en la búsqueda de ser partidos políticos, ya que entre ellas dos se concentran 89 de las 95 asambleas realizadas por los que buscan ser partidos.
Asimismo, a casi cinco meses del banderazo inicial, otras tres de las setenta y seis organizaciones que continúan en el proceso para conformarse como partido político han realizado, aunque sea una asamblea de las 200 que están obligadas a realizar a nivel distrital o de 20 a nivel estatal.
El tiempo se les está agotando si se toma en cuenta que a principios del próximo año deberán cumplir, además de las asambleas ya señaladas, con el requisito de afiliar a por lo menos 256,030 (doscientas cincuenta y seis mil treinta) personas afiliadas.
¿Cómo van?
Las organizaciones que han realizado asambleas son "Construyendo Sociedades de Paz, AC", Personas Sumando en 2025, A. C. -que busca formar el partido Somos MX-, Que Siga la Democracia, APN, Movimiento Único de Renovación. Opositora MURO, A. C. y el Frente por la Cuarta República, APN.
Al corte del 17 de junio del 2025; según reporta el INE, a través de la Dirección Ejecutiva de Partidos Políticos, este es el estatus:
La organización más adelantada es "Construyendo Sociedades de Paz, AC" que ha concretado un total de 51 asambleas distritales de 78 intentos; por falta de quórum se le han cancelado 27.
“Personas Sumando en 2025, A. C.” de 77 intentos de asambleas ha logrado sólo 38; por falta de quórum se le han cancelado 39.
Que Siga la Democracia, APN únicamente tiene 2 celebradas y una cancelada.
Movimiento Único de Renovación. Opositora MURO, A. C. sólo una celebrada y 5 canceladas y
Frente por la Cuarta República, APN. sólo 3 celebradas y 16 canceladas.
Es importante señalar que de las 76 organizaciones que continúan legalmente en el proceso, 48 de ellas escogieron el camino de las asambleas estatales y 28 la vía de las asambleas distritales.
Se debe saber también que “Movimiento Ambientalista Social por México, A. C.” solicitó al INE cambiar de modalidad de asambleas distritales a estatales, por lo que, las asambleas realizadas quedaron sin efectos y sus afiliaciones cuentan sólo para el resto del país.
Largo camino por andar
Es claro que el camino es largo para las organizaciones que buscan ser partidos, en el caso de las dos que al momento han realizado más asambleas vale la pena comentar que una de ellas, “Construyendo Sociedades de Paz” se encuentra en la órbita del actual gobierno federal y por su parte, “Personas Sumando en 2025, A. C” se ubica en órbita de la oposición al actual gobierno.
Asimismo, para las demás organizaciones, que han brillado por su ausencia de febrero a la fecha, la ruta es aún más larga.
En muchos casos, como el del Partido Vida de Eduardo Verastegui y a otros como los herederos del antiguo PAS, cumplen con el viejo refrán de “Mucho ruido y pocas nueces” ya que al día de hoy sus resultados son iguales a CERO.
A “Construyendo Sociedades de Paz” le hacen falta realizar 149 asambleas distritales!!!
A “Personas Sumando en 2025, A.C.” le hacen falta aún 162!!
De igual forma, es importante tener presente en el escenario de los próximos meses que vendrán los primeros intentos de asambleas estatales, ya que como lo he anotado en esta misma nota, la mayoría de las organizaciones optaron por la vía de las asambleas estatales sobre las distritales.
Uno de los que optaron por la vía estatal es el caso del “Partido Republicano” al que se ha sumado recientemente el exgobernador de Guanajuato, Juan Manuel Oliva y al cual vale la pena poner atención debido a la gran capacidad de organización que se le conoce. El ex panista Oliva es quien, entre otras cosas, coordinó la campaña de Vicente Fox en aquellas tierras cuando ganaron la gubernatura al PRI y la llamada “red ad intra” que se hizo al interior del PAN para que Fox ganase la nominación presidencial.