Preocupa en Honduras polarización.
Lanzan obispos urgente llamado los obispos del país.
Poder y partidos/ Focus Latinoamérica
El próximo 30 de noviembre en Honduras se elegirá al presidente de la República, 128 diputados al Congreso Nacional, 298 alcaldes y 20 representantes ante el Parlamento Centroamericano.
Las encuestas marcan a 3 candidatos y sus partidos, como los más relevantes.
El partido Libertad y Refundación (Libre), actualmente en el poder postula a Rixi Moncada, cercana a la presidenta Xiomara Castro.
El Partido Nacional, principal institución partidista de oposición, tiene a Nasry Asfura, exalcalde de Tegucigalpa como su abanderado.
El Partido Liberal presenta a Salvador Nasralla, exdesignado presidencial —cargo similar al vicepresidente en otros países—, quien renunció a su cargo en abril de 2024 para buscar nuevamente la jefatura del Estado.
El ambiente político en este país centroamericano es tenso y ha hecho que se prendan las alertas por la posible deriva de enfrentamiento entre los candidatos y los políticos.
Los obispos de la Iglesia hondureña recabando el sentimiento de muchos ciudadanos de ese país han señalado en un reciente comunicado que atiende el tema de las elecciones del mes de noviembre que se vive:
“…Una tensión atizada por los diversos actores de los partidos políticos contendientes que en lugar de abrirse a una competencia política leal y respetuosa, se sostiene en campañas de desprestigio y el uso de redes sociales para alimentar la violencia y la mentira…”
Asimismo, ponen el dedo en la llaga al señalar que:
“…Nos preocupa que estos conflictos estén siendo usados y manipulados por grupos que se mueven en los corredores subterráneos del crimen organizado, para confundir y conducirnos hacia la ingobernabilidad...”
Los miembros de la Iglesia católica hondureña hacen un llamado puntual:
“Cuidemos que las elecciones generales sean libres, limpias y transparentes. Para ello, deseamos que el CNE actúe con independencia de intereses partidarios y de grupos, para atender el bien común de la nación; de igual manera, que la Unidad de Política Limpia audite los dineros de los candidatos y partidos políticos, para evitar que fondos de dudoso origen ingresen a las campañas políticas, porque entonces salpicaría de suciedad la democracia por la que añoramos transitar tanto en el presente como en el futuro.”
Asimismo, recuerdan algunos casos de la problemática propia de Honduras y hacen un llamado a que políticos y ciudadanos resuelvan los pendientes en temas sociales, económicos y políticos pidiendo que
Brille en nuestra Honduras la paz, la justicia, la libertad y la reconciliación, que nos unen como peregrinos de esperanza hacia el reino de Dios.