Staff/Poder y partidos
La información presentada en esta nota se basa en los trabajos que ha desarrollado el Proyecto votar entre balas Data Cívica, México Evalúa y Animal Político. (2024).
Votar entre balas. https://votar-entre-balas.datacivica.org/
Este domingo se desarrollaron en Veracruz las elecciones para renovar los Ayuntamientos.
Data Cívica, a través de su proyecto “Votar entre balas” registró 32 eventos de violencia político-criminal durante el proceso electoral de 2025.
Esa cantidad de eventos de violencia hace que el mes de mayo de 2025 quede marcado como el más violento en dicha entidad desde 2018.
En cuanto a la jornada electoral del pasado domingo en Veracruz se registraron dos ataques atribuidos a grupos del crimen organizado, uno contra la casa de campaña de Carolina Galván, aspirante en Xico por Movimiento Ciudadano, y otro que dejó herida por disparos a Estela Sánchez, coordinadora del mismo partido.
Estos hechos se suman a la violencia política desde el inicio de las precampañas que ha marcado con sangre al estado.
El reporte que hace Votar entre balas señala que se registraron 32 eventos de violencia política, siendo que 17 de esos casos, lo que representa el 53.1% fueron contra precandidatos o candidatos.
Por desgracia, de ellas tres perdieron la vida, dos alcanzaron a sobrevivir a los ataques y otros dos fueron secuestradas (y liberadas luego); otras dos diez tuvieron que abandonar la campaña como consecuencia de las amenazas y/o ataques.
Comparando este proceso con el proceso de 2021 puede observarse la siguiente tabla, en cuanto a candidatos atacados y/ asesinados, formada con la información del documento VERACRUZ Y DURANGO: Violencia político-criminal en el contexto de las elecciones a cargos municipales en 2025 de Data Cívica
En cuanto a Durango se debe señalar que sólo se presentó un caso de violencia político criminal