Más de 20 organizaciones buscan ser partido político en México.
El 31 de enero vence el plazo para dar aviso al INE de su intención.
Lionel Funes/ Poder y Partidos
Las organizaciones que pretendan constituirse como Partido Político Nacional deberán notificar su intención -por escrito- al INE, dentro del período comprendido del 8 al 31 de enero de 2025.
A unos cuantos días de que se venza el plazo, ya son más de 20 las agrupaciones de ciudadanos que han dado a conocer al INE su intención de convertirse en partido político, como puede verse en la siguiente lista que cubre hasta el 21 de enero:
Los que quieren reciclarse.
Podrán ver que hay, en ese listado, a algunos que ya fueron o intentaron ser partido hace algunos años; es decir varios quieren de nuevo intentar ser partidos para participar en las elecciones del 2027.
Es el caso, entre otros del nuevo intento del “Partido Republicano Colosista” o el “Partido Liberal Mexicano”, o también del antiguo PES (Partido Encuentro Social) que tiene hoy dos derivaciones; por la vía de un par de “corrientes” de aquel partido: una de ellas es “Construyendo Sociedades de Paz” y la otra “Transformación que fortalece a México”.
Los que tienen más posibilidades.
Los que más ruido han hecho y al parecer tienen más posibilidades- son los del Frente Cívico que encabezan Cecilia Soto y Guadalupe Acosta Naranjo.
Buscan crear el partido llamado “Somos México”.
Esta organización política pretendía realizar un evento en el INE para dar a conocer su proyecto, pero se les negó el acceso de una manera ridícula por motivos de “protección civil”, ya que dijo el INE que no tiene baños para mucha gente y que era peligroso prestar su auditorio. De risa.
Luego de esa negativa, consiguieron otro lugar y si hicieron su evento que también trasmitieron en redes.
Otro que ha sonado con cierta fuerza es el que impulsa el actor Eduardo Verastegui, quien luego de su candidatura frustrada como abanderado independiente a la presidencia, ahora busca crear su partido “Movimiento Viva México”.
Presentó su solicitud el pasado 17 de enero.
Otros que han generado cierta expectativa son los del llamado “Partido Republicano” que encabeza el ex gobernador de Guanajuato Juan Manuel Oliva. Se dice que tendrán apoyo de ex panistas y ex miembros del PRI.
Ellos presentaron el 10 de enero su solicitud.
Interesante es saber que el periódico Milenio es el único medio que les ha dado cobertura con cierta regularidad.
Los demás
Hace falta esperar unos días para tener el listado completo. Lo que si podemos advertir es que la gran mayoría fracasarán en su intento.
Además, hay que saber que algunos de los que aparecen en la lista pueden tener en su momento el apoyo artificial del gobierno con el fin de tener sus propios “partidos satélites”.
A mi juicio tener sus propios partidos le conviene a la actual presidente si es que no quiere depender en exclusiva de los tres partidos que hoy controla AMLO desde su rancho; es decir el PT, el Verde y Morena.
Sigamos pendientes.