Lionel Funes
Poder y partidos
Si tu hermano, tío, esposo(a), mamá, primo u otro pariente ostenta un cargo público tendrás prohibido competir por ese mismo puesto si te interesa ser su sucesor, según proyecta Morena y sus aliados.
Esto según una primera reforma que acaba de anunciar Fernández Noroña; quien indica que en ella se buscará que los familiares de las autoridades electas estén impedidas a competir por el mismo cargo.
Luego vendrá la reforma que impedirá la reelección y que presentará la Presidenta luego de la elección judicial.
En principio suena bien, pero… la verdad es que limita los derechos políticos que se resumen en la conocida frase del derecho “a votar y ser votado”.
Las preguntas que surgen son:
¿Por qué si mi familiar es alcalde, diputado o senador yo no puedo aspirar a sucederlo?
Si milito en un partido diferente al del pariente que quiero relevar en el cargo ¿Se me prohibirá competir sólo por ser pariente del mal político, sólo porque es mi familiar, independientemente de que yo tenga ideas políticas totalmente diferentes y que ni siquiera simpatizo políticamente con esa persona?
Si un pariente se reeligió y lleva 6 años en el cargo y, antes de él o ella su conyugue también ha repetido en el puesto y llevan 9 o incluso 12 años, tendré que esperar ahora hasta que haya uno en el cargo que no sea mi familiar para tener derecho a competir? (Por ejemplo, en el municipio de Huixquilucan, Estado de México en el que una pareja de esposos han gobernado desde 2016 hasta la fecha).
¿Debo pagar yo las consecuencias del nepotismo que han hecho otros en el pasado?