Por Staff/Poder y partidos
En el mes de noviembre y los primeros días de diciembre, los miembros del Frente Cívico han logrado estar presentes en la vida política y llamar la atención.
Lo hicieron, principalmente. luego de que anunciaron su decisión de registrar su aspiración a convertirse en partido político y de que, paradójicamente, sus intenciones fueran catapultados - e impulsados por la propia dirigente de Morena, María Luisa Alcalde- quien incluso señaló que al Frente Cívico los medios le dieron “mucha cobertura”, luego de que anunciaron su decisión de registrar su aspiración a convertirse en partido político.
Esa intervención provocó reacciones y criticas contra la misma dirigente; una de ellas, por ejemplo de Le Baron y otras: incluso con respuestas novedosas, haciendo ver las contradicciones de la dirigente oficialista. Es decir, le salió el tiro por la culata.
De igual manera, como en la campaña presidencial, Maynez, el hoy nuevo dirigente de Movimiento Ciudadano, prácticamente repitió los ataques del oficialismo en contra del Frente Cívico.
Pasados esos primeros ataques en contra de la nueva formación, sus dirigentes incrementaron su activismo; sumaron al ex secretario ejecutivo del INE, Edmundo Jacobo Molina, aquel que renunció a su cargo al ver que Morena preparaba el abordaje del INE.
También. crearon una comisión para dialogar con otras agrupaciones que igualmente, quieren ser partido en un intento por lograr la mayor unidad posible de los opositores al régimen.
En el mismo espíritu de sumar aliados a su proyecto presumieron diálogos con Enrique De la Madrid, quien recientemente anunció su salida del PRI.
Igualmente, hicieron pública reunión y conversación con Rosario Robles, ex dirigente perredista, funcionaria de Peña Nieto y enemiga declarada de Andrés Manuel López.
Habrá que estar atento a los movimientos siguientes, toda vez que el INE ya ha dado a conocer y aprobado los lineamientos para quienes buscan convertirse en nuevo partido, como el Frente Cívico y otros más.